lunes, 19 de octubre de 2009

LA BIODIVERSIDAD AMENAZADA

La presión que durante siglos ha ejercido el ser humano sobre los distintos componentes de la biodiversidad (explotación, transformación, etc.), ha modificado inevitablemente las características originales del medio natural. La magnitud e intensidad de estas modificaciones sobre el espacio físico ha sido variable en función del momento histórico, el lugar en donde esta acción tuvo lugar y el recurso de que se tratara. Una gran parte de estas actuaciones han causado un impacto negativo sobre el medio ambiente y su biodiversidad, que llevó a que muchas especies, genotipos, hábitats y ecosistemas se extinguieran, se vieran seriamente diezmados o cayeran en una situación de amenaza de mayor o menor intensidad.

Pero la explotación de los recursos no ha sido la única causa de debilitamiento de la diversidad biológica del planeta, sino que otros factores han intervenido activamente en este paulatino deterioro. Diversos sectores socioeconómicos o de desarrollo que históricamente han formado parte de nuestra sociedad y que en el presente tienen una influencia mucho más incisiva y notoria, también han intervenido perentoriamente en la erosión de la biodiversidad, llevando a las sociedades humanas hasta la situación actual. Entre ellos podemos citar la industria, el sector energético, el transporte y el turismo, entre otros.

A esta realidad se llega fruto de la ausencia de la aplicación de planes de sostenibilidad ambiental rigurosos en cada uno de los sectores que integran el progreso de la sociedad humana, si bien en la actualidad la óptica política está cambiando hacia iniciativas menos impactantes y que puedan garantizar la permanencia de los recursos diana y, por tanto, la continuidad de la explotación racional de los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario