La biodiversidad es importante y se hace necesario luchar contra los factores que la amenazan. El ser humano necesita la riqueza biológica de los ecosistemas porque vivimos en un gran ecosistema (ecoosfera) en el que todos los elementos están íntimamente relacionados y donde los graves daños en alguna de sus partes derivan, indefectiblemente, en desequilibrios a nivel planetario. La humanidad necesita vivir en una biosfera saludable y un plantea equilibrado. Fenómenos importantes que deben seguir manteniéndose para vivir en un ambiente saludable son, por ejemplo, el completo desarrollo de los ciclos de los elementos químicos, la posibilidad de purificar los residuos que producimos y el control de las numerosas enfermedades, y todos ellos van a depender de un buen funcionamiento de la naturaleza en su conjunto.
El continente americano presenta una gran riqueza de biodiversidad, desde el
mar de Bering hasta el arrecife de corales mesoamericano y desde los bosques
del río Amazonas hasta los amplios espacios de la Patagonia. Existen 192
Estados independientes en el mundo; los que se encuentran ubicados entre
los trópicos alojan la mayor cantidad de especies. El continente americano,
en el que se encuentran las naciones que de manera colectiva se denominan
“países de mega biodiversidad”, desempeña un papel fundamental en la protección
de las especies y de sus hábitats. La mitad de los diez países más ricos
en biodiversidad –India, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, México,
Madagascar, Zaire, Australia y China– se hallan en América Latina. En estos
diez países vive entre cincuenta y sesenta por ciento de las especies mundiales.
Por ejemplo, en los bosques tropicales del Ecuador pueden encontrarse
más de 15.000 especies de plantas (en comparación
con toda Europa, donde existen 13.000
especies1). Los pueblos indígenas del Amazonas
usan más de 1.300 especies de plantas para fórmulas
medicinales2. La región de los Andes
tropicales que abarca el oeste de Venezuela y el
norte de Chile y Argentina cuenta con la
biología más rica y diversa de la tierra. En conjunto,
esta zona alberga cerca del veinte por
ciento de la vida vegetal del planeta en menos
de uno por ciento de su superficie. Algunos
problemas, como la falta de datos biológicos y
sociológicos útiles y la imposibilidad de acceder
a la información existente, hacen que la adecuada
preservación y el uso sostenible de estos
recursos naturales sea un desafío.
El continente americano presenta una gran riqueza de biodiversidad, desde el
mar de Bering hasta el arrecife de corales mesoamericano y desde los bosques
del río Amazonas hasta los amplios espacios de la Patagonia. Existen 192
Estados independientes en el mundo; los que se encuentran ubicados entre
los trópicos alojan la mayor cantidad de especies. El continente americano,
en el que se encuentran las naciones que de manera colectiva se denominan
“países de mega biodiversidad”, desempeña un papel fundamental en la protección
de las especies y de sus hábitats. La mitad de los diez países más ricos
en biodiversidad –India, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, México,
Madagascar, Zaire, Australia y China– se hallan en América Latina. En estos
diez países vive entre cincuenta y sesenta por ciento de las especies mundiales.
Por ejemplo, en los bosques tropicales del Ecuador pueden encontrarse
más de 15.000 especies de plantas (en comparación
con toda Europa, donde existen 13.000
especies1). Los pueblos indígenas del Amazonas
usan más de 1.300 especies de plantas para fórmulas
medicinales2. La región de los Andes
tropicales que abarca el oeste de Venezuela y el
norte de Chile y Argentina cuenta con la
biología más rica y diversa de la tierra. En conjunto,
esta zona alberga cerca del veinte por
ciento de la vida vegetal del planeta en menos
de uno por ciento de su superficie. Algunos
problemas, como la falta de datos biológicos y
sociológicos útiles y la imposibilidad de acceder
a la información existente, hacen que la adecuada
preservación y el uso sostenible de estos
recursos naturales sea un desafío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario