
• A través de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se realizan
actividades de promoción, coordinación y apoyo a la investigación de la diversidad biológica, con el
fin de contribuir a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. En este sentido, cabe
destacar que entre enero y julio de 2009:
- Se publicaron los tres primeros volúmenes de cinco de la obra “Capital Natural de México”: I.
Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III.
Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad, donde se compila y analiza información
actualizada y confiable sobre la megadiversidad biológica del país. Asimismo, se elaboró y publicó la
Síntesis: “Conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad”, que junto con los
volúmenes de la obra conforman las bases de la agenda ambiental para los próximos 10 años y
ofrecen información prioritaria para la definición de políticas públicas transversales orientadas a la
sustentabilidad ambiental y a salvaguardar el capital natural.
- Se incorporaron 202,356 registros curatoriales1/de la base de datos de 28 proyectos en el Sistema
Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), con lo que se cuenta con un total de 734
proyectos incorporados al SNIB y con 667,058 datos de ejemplares y 3,684,246 registros curatoriales
de especímenes únicos. De la misma forma, existen al mes de julio de 2009, un total de 1,290 fichas
de información de especies en riesgo; 173,562 datos de organismos receptores de las construcciones
genéticas y sus parientes silvestres, de los cuales se cuenta con un avance de 100% en cuanto a su
revisión interna y 20% de validación por especialistas externos y 1,804 datos de organismos vivos
modificados. Se cuenta, además, con 96,674 registros de especies invasoras y un listado de 1,152
especies pertenecientes a 11 grupos biológicos de las cuales 800 se encuentran en revisión por
especialistas externos.
- Se obtuvieron 4,693 imágenes de satélite, se georreferenciaron 11,558 localidades, se obtuvieron 27
cartas digitales de diversos temas, 12,737 imágenes digitales de ilustraciones y fotografías de
diferentes autores, así como 26 publicaciones científicas y de divulgación. Con relación a enero-junio
de 2008, se registraron incrementos de 61, 69, 18, 14 y 84%, respectivamente.
- En el periodo se apoyaron 53 proyectos de investigación a instituciones nacionales; de estos
proyectos dos corresponden a la iniciativa para generación de código de barras del ADN de especies
mexicanas.2/ En este mismo lapso concluyeron 66 proyectos, 18 de los cuales iniciaron en este año,
y los otros 48 corresponden a convocatorias anteriores, cuyos principales resultados fueron 41 bases
de datos que se integran al SNIB, 19 publicaciones impresas y 35 que están publicadas en el sitio web
de la CONABIO. Durante esta administración se han financiado 195 proyectos y se concluyeron 244,
lo que contrasta con los 159 financiados entre enero de 2001 y junio de 2003.
- Se contrataron 20 consultorías (14 nacionales, dos en la Península de Yucatán y cuatro en Chiapas-
Tabasco), de las cuales tres fueron concluidas al ser trabajos breves de adaptación de cápsulas de
difusión, elaboración de planes de trabajo e integración de información relacionada a subproyectos.
De 2007 a junio de 2009 se han contratado 118 consultorías, con el fin de dar cumplimiento a los
objetivos del Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano México, supervisado por Nacional
Financiera y el Banco Mundial, que son fortalecer las capacidades locales en el uso sustentable de los
recursos naturales y promover la conservación de los mismos para que las futuras generaciones
puedan aprovecharlos. La contratación de consultorías responde a los componentes de trabajo
establecidos por el proyecto: Diseño y monitoreo de corredores biológicos, reorientación de políticas
públicas, uso sustentable y administración del proyecto.
actividades de promoción, coordinación y apoyo a la investigación de la diversidad biológica, con el
fin de contribuir a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. En este sentido, cabe
destacar que entre enero y julio de 2009:
- Se publicaron los tres primeros volúmenes de cinco de la obra “Capital Natural de México”: I.
Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III.
Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad, donde se compila y analiza información
actualizada y confiable sobre la megadiversidad biológica del país. Asimismo, se elaboró y publicó la
Síntesis: “Conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad”, que junto con los
volúmenes de la obra conforman las bases de la agenda ambiental para los próximos 10 años y
ofrecen información prioritaria para la definición de políticas públicas transversales orientadas a la
sustentabilidad ambiental y a salvaguardar el capital natural.
- Se incorporaron 202,356 registros curatoriales1/de la base de datos de 28 proyectos en el Sistema
Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), con lo que se cuenta con un total de 734
proyectos incorporados al SNIB y con 667,058 datos de ejemplares y 3,684,246 registros curatoriales
de especímenes únicos. De la misma forma, existen al mes de julio de 2009, un total de 1,290 fichas
de información de especies en riesgo; 173,562 datos de organismos receptores de las construcciones
genéticas y sus parientes silvestres, de los cuales se cuenta con un avance de 100% en cuanto a su
revisión interna y 20% de validación por especialistas externos y 1,804 datos de organismos vivos
modificados. Se cuenta, además, con 96,674 registros de especies invasoras y un listado de 1,152
especies pertenecientes a 11 grupos biológicos de las cuales 800 se encuentran en revisión por
especialistas externos.
- Se obtuvieron 4,693 imágenes de satélite, se georreferenciaron 11,558 localidades, se obtuvieron 27
cartas digitales de diversos temas, 12,737 imágenes digitales de ilustraciones y fotografías de
diferentes autores, así como 26 publicaciones científicas y de divulgación. Con relación a enero-junio
de 2008, se registraron incrementos de 61, 69, 18, 14 y 84%, respectivamente.
- En el periodo se apoyaron 53 proyectos de investigación a instituciones nacionales; de estos
proyectos dos corresponden a la iniciativa para generación de código de barras del ADN de especies
mexicanas.2/ En este mismo lapso concluyeron 66 proyectos, 18 de los cuales iniciaron en este año,
y los otros 48 corresponden a convocatorias anteriores, cuyos principales resultados fueron 41 bases
de datos que se integran al SNIB, 19 publicaciones impresas y 35 que están publicadas en el sitio web
de la CONABIO. Durante esta administración se han financiado 195 proyectos y se concluyeron 244,
lo que contrasta con los 159 financiados entre enero de 2001 y junio de 2003.
- Se contrataron 20 consultorías (14 nacionales, dos en la Península de Yucatán y cuatro en Chiapas-
Tabasco), de las cuales tres fueron concluidas al ser trabajos breves de adaptación de cápsulas de
difusión, elaboración de planes de trabajo e integración de información relacionada a subproyectos.
De 2007 a junio de 2009 se han contratado 118 consultorías, con el fin de dar cumplimiento a los
objetivos del Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano México, supervisado por Nacional
Financiera y el Banco Mundial, que son fortalecer las capacidades locales en el uso sustentable de los
recursos naturales y promover la conservación de los mismos para que las futuras generaciones
puedan aprovecharlos. La contratación de consultorías responde a los componentes de trabajo
establecidos por el proyecto: Diseño y monitoreo de corredores biológicos, reorientación de políticas
públicas, uso sustentable y administración del proyecto.
BONANZAS CASINO in INJURU - Casinoinjapan
ResponderEliminarBONANZAS starvegad CASINO in INJURU. Information on the available games, tournaments, bonus codes ボンズ カジノ and promotions.